viernes, 15 de junio de 2012

Curso de nuevos medios

Sobre el curso, creo que si es importante tener idea de lo que se puede hacer hoy en día
y más allá que tu obra incorpore nuevos medios, genera ideas y nociones de herramientas
que pueden faclitar y resolver ciertos problemas.A pesar de que algunos ya sabían, fue de
gran ayuda reforzar photoshop. Sobre las conferencias magistrales, suena como un buen
intento en cuanto a la generalización del conocimiento por todos los grupos,sin embargo,
no deben funcionar como algo obligatorio,por cuestiones de horarios,empalmes con clases,
y sobre todo, que a cada quien le interesan ciertas cosas sobre la tecnología por ejemplo;
computo físico,a otros animación,etc,
Aunque personalmente me inclino mucho más por lo gráfico y plástico,creo que es importante
saber presentar tu trabajo mediante una página web.En ese sentido,el curso me sirvió.Igualmente
fue bueno brincar de teoría a práctica y ver los videos de las conferencias TED porque daban
frescura a las horas de clase.

jueves, 31 de mayo de 2012

Reflexión sobre la invención de Morel

El texto de Adolfo Bioy me pareció realmente divertido no solamente desde la parte descriptiva,sino también en cuanto a lo que hay detrás. Nos deja una sensación en la que ya no sabemos
realmente qué es lo real y qué es parte de esa compleja invención.En un principio, tenemos una sensación de supervivencia estando en la isla en busca de provisiones y de no morir en el intento, posteriormente vivimos el doloroso y difícil enamoramiento hacia Faustine, poniendo la atención después en Morel y las imágenes vivientes.
Más allá de lo que nos cuenta, rescato que los avances en cuanto a imagen,imagen en movimiento y comunicación en tiempo real en cualquier parte del mundo ya es un fenómeno que sucede en nuestra época. Cosas que se ven como fantásticas proyecciones impensables, como una invención infinita, impenetrable y a la vez con infinitas salidas, ya no es algo que nos queda muy lejano. Hoy en día, es incluso posible tener un desdoblamiento de nosotros; un avatar que posea nuestras características en un mundo virtual,o por el contrario, algo que sea opuesto a lo que somos en el mundo tangible. Las posibilidades son múltiples,las redes sociales se vuelven un medio para pasar la "vida" de las imágenes en
cuestión de segundos. Hoy,el famoso "Share" es para todos. Sin embargo,también nos causan ansiedad estos límites entre la realidad,la virtualidad y la realidad aumentada. ¿Qué es lo que sigue en el plan de Morel?

Ejercicio audio Swarovski (black swan) FOG.mp3

Swarovski (black swan) FOG.mp3

viernes, 16 de marzo de 2012

martes, 21 de febrero de 2012

El arte del ruido

El texto de Russolo explora las posibilidades del sonido en cuanto a los cambios que sufrió el mundo a partir de la revolución industrial. Después de una idealización espiritual de la música desde los pitagóricos,la Edad Media hasta los clásicos como Wagner y Beethoven, Russolo propone una ruptura entre éstos para lograr hacer infinitud de sonidos con nuevos mecanismos y sobre todo, instrumentos típicos de la época. El ruido de los camiones,automóviles, trenes y constructoras cambiaba entonces nuestra forma de ver el mundo. Antes, el silencio como algo común y el sonido de origen divino que provenía directamente de la naturaleza.

Así, el ruido se volvió síntoma de una manifestación de vida; de gente trabajando.

Me parece interesante la clasificación de las orquestas futuristas según si son susurros, aplausos,zumbidos, piedras o voces. Esta manifestación del ruido llevó a explorar todos los caminos de combinación que podría tener una propuesta musical novedosa utilizando los elementos de un contexto distinto. Así nacen los grupos experimentales en que los instrumentos materialmente, se vuelven de diversos metales y dejan la tradicional madera con cuerdas.

En su tiempo fue algo completamente llamativo; sin embargo, personalmente considero que en la actualidad el ruido es algo tan común que la gente vuelve a buscar el silencio al menos, en forma de paz mental. La sobrepoblación, el tráfico diario y la velocidad en el estilo de vida que exige el mundo tecnológico contemporáneo nos pone en una situación de estrés y ansiedad que se puede erradicar o al menos, apaciguar por medio de la música, del género que sea, pero no aseguro si sea con los ruidos de máquinas como los automóviles.

jueves, 16 de febrero de 2012

lunes, 13 de febrero de 2012

lunes, 6 de febrero de 2012

Sobre software arte de Hernando Barragán

En este texto, Barragán recorre y explora el funcionamiento del software,los algoritmos y los códigos para recurrir al principio del planteamiento del arte digital y los nuevos medios. Menciona y explica brevemente la importancia de la relación entre código,computadora y programador.

En cuanto al debate sobre si es arte o no, se remarcan puntos interesantes y se desmiente que el código sea literalmente una escritura, Barragán pone énfasis en la importancia de los procesos, órdenes y resultados arrojados por una máquina al ser programada. Además de conocer algunas obras de este tipo, se menciona que uno de los problemas que han surgido es que los ingenieros no tienen relación con el mundo del arte y los artistas se rehusan o se les dificulta acercarse a ese conocimiento informático.

Personalmente.si creo que la tecnología puede tener mucho potencial y posibilidades para estar de la mano con el arte,sin embargo,realmente si se necesita una especie de "entrenamiento" para poder lograr la idea deseada con el intermediario que en este caso será la computadora. Cada vez salen softwares nuevos y el artista deberá conocer lo más que pueda para no quedarse atrás y estar siempre al paso de la vanguardia digital.

miércoles, 1 de febrero de 2012

New Media in Art Michael Rush

La lectura de Michael Rush es muy útil para contextualizar al lector. ¿ Cómo hemos llegado a lo que se hace hoy? En primer lugar se sitúa en etapas que nos resultan ya bastante lejanas, como el cubismo y el surrealismo, y no por ello menos importantes ya que son el antecedente directo a las búsquedas expresivas en otros medios.

A partir de la fotografía, se comienza a pensar en imágenes en movimiento y secuencias de fotogramas que poco a poco evolucionan en el video y las primeras expresiones del mismo como planteamiento artístico.De ahí surge la grabación o registro de performances y la fotografía con variaciones planeadas por el artista.

Considero que en los medios digitales a veces se ha dejado un poco de lado su historia y sus antecedentes, solamente nos enteramos de lo que está sucediendo a la par de lo que se vive y creo que es mucho más complejo que eso. ¿ Qué planteamientos comenzaron a interesar a los artistas? ¿Cuál fue el paso A para lograr llegar a G? Rush menciona a varios artistas que de alguna manera se convirtieron en parteaguas del arte en nuevos medios de expresión.

Personalmente, a pesar de no dedicarme al arte de nuevos medios,es interesante saber cómo funciona, su evolución y de qué manera podemos plantear nuestras ideas con otro tipo de herramientas fuera de lo que estamos acostumbrados, experimentar y utilizar la tecnología a favor del planteamiento de una idea.

Cambio de color,relleno y posición de figuras processing

// Example 3-3: Zoog as dynamic sketch with variation
void setup() {
size(200,400); // el tamaño estaba en 200x200
smooth();
}

void draw() {
background(437); // el fondo era blanco
// Set ellipses and rects to CENTER mode
ellipseMode(CENTER);
rectMode(CENTER);
stroke(0);
fill(175);
// Se quedó igual(mouseX, mouseY).
rect(mouseX,mouseY,20,100);

// Draw Zoog's head
stroke(0);
fill(255);
// Cambié valores de x y y pero se disparaban demasiado (mouseX, mouseY - 30).
ellipse(mouseX,mouseY-30,60,60);

// Cambié valores de la elipse,el relleno igual
fill(0);
ellipse(81,70,16,32);
ellipse(119,70,16,32);

// Estuve modificando las ubicaciones,pero al final me quedé con esos
stroke(0);
line(90,150,80,160);
line(110,150,120,160);
}

martes, 24 de enero de 2012

Algoritmo,cómo hacer una barniceta planteado en diagrama de flujo

Que es Multimedia?


Multimedia es un término muy utilizado comúnmente en las ingenierias y últimamente en los medios artísticos; está relacionado

con:

Informática.

Telecomunicaciones.

Programación

Entretenimiento (cine, televisión...).


Etimológicamente, la palabra multi-media significa “múltiples medios”, y utilizada en el

contexto de las tecnologías de la información, hace referencia a que existen “múltiples

intermediarios entre la fuente y el destino de la información, es decir, que se utilizan diversos medios

para almacenar, transmitir, mostrar o percibir la información”. Para mí,una interpretación sería llamar

multimedia a cualquier combinación de texto, sonidos, imágenes o gráficos estáticos o en

movimiento.


Cuento con una Macbook y no tengo demasiada experiencia en programas multimedia,utilizo algunas veces

Photoshop e Illustrator básico.