jueves, 31 de mayo de 2012

Reflexión sobre la invención de Morel

El texto de Adolfo Bioy me pareció realmente divertido no solamente desde la parte descriptiva,sino también en cuanto a lo que hay detrás. Nos deja una sensación en la que ya no sabemos
realmente qué es lo real y qué es parte de esa compleja invención.En un principio, tenemos una sensación de supervivencia estando en la isla en busca de provisiones y de no morir en el intento, posteriormente vivimos el doloroso y difícil enamoramiento hacia Faustine, poniendo la atención después en Morel y las imágenes vivientes.
Más allá de lo que nos cuenta, rescato que los avances en cuanto a imagen,imagen en movimiento y comunicación en tiempo real en cualquier parte del mundo ya es un fenómeno que sucede en nuestra época. Cosas que se ven como fantásticas proyecciones impensables, como una invención infinita, impenetrable y a la vez con infinitas salidas, ya no es algo que nos queda muy lejano. Hoy en día, es incluso posible tener un desdoblamiento de nosotros; un avatar que posea nuestras características en un mundo virtual,o por el contrario, algo que sea opuesto a lo que somos en el mundo tangible. Las posibilidades son múltiples,las redes sociales se vuelven un medio para pasar la "vida" de las imágenes en
cuestión de segundos. Hoy,el famoso "Share" es para todos. Sin embargo,también nos causan ansiedad estos límites entre la realidad,la virtualidad y la realidad aumentada. ¿Qué es lo que sigue en el plan de Morel?

Ejercicio audio Swarovski (black swan) FOG.mp3

Swarovski (black swan) FOG.mp3